Primero, ¿Qué es la blefaroplastia?
Con el transcurso de los años la piel que está alrededor de los ojos tiende a arrugarse, los músculos se debilitan y la grasa alrededor de ellos se relaja. Esto da origen a las características bolsas de los párpados inferiores, mientras que el efecto de la gravedad hace que las cejas vayan descendiendo junto al párpado superior.
La Blefaroplastia es un procedimiento por el cual se extraen estas pequeñas bolsitas de grasa de los párpados inferiores donde se tensa el músculo y se retira el excedente de grasa y el exceso de piel de los párpados superiores. Se logra una mirada despejada, se recupera la mirada intensa produciendo un rejuvenecimiento de la zona orbicular de los párpados.
Tipos de Blefaroplastia:
Párpados superiores o blefaroplastia superior:
Párpados superiores o blefaroplastia superior:
Se diseña la incisión para el retiro de piel sobrante, de forma que quede en el pliegue natural que tienen los párpados superiores. Algunos pacientes requerirán retiro de bolsas grasas y algunos requerirán también retiro de una franja de músculo orbicular.
Suspensión de cejas. Este es un procedimiento complementario en cirugía de párpados, tiene la finalidad de reposicionar las cejas que han descendido por diversos factores, como pueden ser factores hereditarios, procesos de envejecimiento y caída de los tejidos.
Párpados inferiores, blefaroplastia inferior
Hay una serie de opciones para la realización de la cirugía del párpado inferior:
El enfoque tradicional pone la incisión justo debajo de las pestañas, recortando y / o reposicionando exceso de piel y grasa, y el fortalecimiento de los músculos del párpado inferior.
En la blefaroplastia transconjuntival, se coloca la incisión dentro del párpado. Con esta incisión se puede eliminar el exceso de grasa pero no el exceso de piel.
La técnica transconjuntival está indicada en aquellos pacientes con herniación de bolsas grasas en párpados inferiores, y que tengan poco o ningún exceso de piel.
¿ A qué edad se recomienda una Blefaroplastia?
La mayoría de personas que se someten a esta intervención superan los 35 años de edad. Eso sí, cabe destacar que cada caso es diferente y entran otros factores en juego además de la edad, como pueden ser el tipo de piel o la fisonomía en general.
Otros factores externos como el estrés, la falta de descanso o la mala alimentación también pueden acelerar este proceso. En consecuencia, no hay una edad mínima a la que someterse a una blefaroplastia, siempre que el candidato sea mayor de edad. Serán, por tanto, las características de cada paciente y el consejo del médico especialista quienes determinen cuándo realizar una blefaroplastia.
Beneficios de la Blefaroplastia:
La blefaroplastia es una intervención bastante sencilla y con resultados sumamente satisfactorios para las personas que se someten a ella. Esto se debe a que soluciona de manera oportuna tanto necesidades estéticas como funcionales en los ojos, presentando una serie de beneficios que vale la pena considerar.
Eliminación de las bolsas: La principal preocupación de las personas que se someten a una blefaroplastia es que su rostro ha perdido el vigor y el atractivo que tenía años atrás. La aparición de las bolsas entrega un aspecto envejecido que baja la autoestima y afecta a la calidad de vida de las personas.
A través de la blefaroplastia es posible eliminar por completo estas bolsas, devolviendo a los pacientes la seguridad en sí mismos y entregándoles la apariencia que tanto desean tener.
Mejora el campo de visión: Uno de los aspectos que más destacan en la blefaroplastia es que mejora la capacidad visual de las personas.
No te confundas, los problemas de vista que puedas tener no se solucionarán con esta operación, pero si notarás una mejora en el rango de percepción que tienen tus ojos. Esto se debe a que la flacidez que sufre el párpado superior puede acabar cubriendo parte del ojo, situación que reduce el campo de visión que poseen las personas. Al eliminar el exceso de piel este inconveniente desaparece.
¿Cuánto dura el postoperatorio?
Tras finalizar la cirugía, los pacientes deberán quedarse bajo observación médica durante 1 o 2 días. Pasado este tiempo podrán volver a sus casas y comenzar su proceso de recuperación definitivo.
Las molestias provocadas por la blefaroplastia se caracterizan por inflamación y dolor en la zona intervenida. Sin embargo estos síntomas suelen ser atenuados con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el cirujano a cargo.
El paciente podrá retomar sus actividades con normalidad tras unos 4 días de descanso, obteniendo el aspecto definitivo a partir de la segunda semana.
¿Qué síntomas puede experimentar después de la operación?
Puede experimentar lagrimeo, sensibilidad a la luz y visión doble después de la cirugía.
Las incisiones serán de color rojo y visibles al principio, y los párpados pueden estar hinchados y tener menor sensibilidad durante varios días.
Puede presentar hinchazón y moretones, es probable que duren una semana o algunos días más.
Se le darán instrucciones para aplicar compresas frías en los ojos para ayudar a reducir la hinchazón.
Si se utilizan puntos de sutura, suelen ser retirados después de 5 a 7 días.
¿Existen riesgos postoperatorios?
Existen una serie de molestias asociadas a la intervención que tienen carácter temporal por lo que desaparecerán al poco tiempo. Estas molestias son las siguientes:
- Visión borrosa o doble durante unos días.
- Aumento del lagrimeo por una modificación del conducto de drenaje de las lágrimas.
- Aparición de pequeños quistes en la zona del párpado.
- Posibles infecciones en la cicatriz, aunque son muy poco frecuentes debido a la buena circulación sanguínea de la zona.
- Hematomas tras la intervención que desaparecen en pocos días.
Para esto y mucho más, cuenta con Clínica Divinna y sé tu mejor versión