Presoterapia

presoterapia

Fecha

Contenidos

Beneficios de la presoterapia corporal después de una cirugía estética

Después de haber pasado por una cirugía estética o reconstructiva, es frecuente que se presenten molestias y síntomas incómodos para las pacientes como: Inflamación, hematomas, edemas, enrojecimiento, picor, o un poco de dolor en la zona que se intervino.

Para aliviar este tipo de molestias, es necesario realizar procedimientos de recuperación de presoterapia no invasivos, que estimulen la reparación de los tejidos y músculos, a la vez que desarrollan una sana y estética cicatrización.

Estos procedimientos son indispensables si lo que queremos es obtener resultados altamente estéticos y saludables después de nuestra cirugía, especialmente con la abdominoplastia y/o liposucción.

En Clínica Divinna, empleamos diferentes técnicas profesionales que nos permiten acortar los tiempos de recuperación y obtener resultados naturales, estéticos y armoniosos, en pro de la salud, belleza y funcionalidad.

Algunas de las técnicas que utilizamos son: Sesiones de cámara hiperbárica, masajes y drenajes linfáticos, masajes con variada aparatología, sesiones de kinesiología, ejercicios hipopresivos y la presoterapia en diferentes técnicas de la cual hablaremos hoy.

¿Qué es la presoterapia?

Es una técnica que se ha empleado desde hace muchos años para mejorar la circulación, disminuir la inflamación, la retención de líquidos y sobretodo, para tener una recuperación más rápida cuando se han tenido lesiones, cirugías funcionales, reconstructivas o cirugías estéticas.

La presoterapia, es una técnica que aplica presión al cuerpo o a la zona tratada a través de unas cámaras de aire o un traje que está conectado a una máquina, esta se encarga de inflar y desinflar el traje con una presión específica para que se active el sistema circulatorio y se trabaje el sistema linfático.

No es una terapia dolorosa, de hecho, la sensación es muy similar a cuando se hace una medición de la presión en un chequeo médico, se sentirán palpitaciones en la zona donde se esté aplicando la presión.

¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia después de la abdominoplastia?

Estas terapias son de gran ayuda en la recuperación de cualquier procedimiento o cirugía estética porque favorecen la circulación y el sistema linfático, lo que nos va a permitir eliminar los líquidos retenidos y depurar las toxinas presentes en el cuerpo, resultantes después de una cirugía.

Por otra parte, y por sus múltiples beneficios, estas terapias no se realizan exclusivamente en un proceso postoperatorio, se realizan en casos de obesidad, celulitis, acumulación de células de grasa, lesiones por traumatismos, entre otros.

Algunos de los beneficios de la presoterapia postquirúrgica son:

  • Activa el sistema linfático y mejora el sistema circulatorio.
  • Ayuda a drenar y eliminar los fluidos y líquidos generados durante la cirugía.
  • Permite que se reabsorban los edemas, transportando los líquidos hacia los vasos linfáticos.
  • Contribuye a la desinflamación y recuperación del tono muscular.
  • Facilita la circulación, eliminando los hematomas y limpiando los tejidos.
  • Estimula la recuperación de los músculos abdominales rectos (En el caso de haber tenido una abdominoplastia con reconstrucción de músculos abdominales).
  • Previene el dolor, adormecimiento u hormigueo en la zona intervenida.
  • Ayuda a eliminar los desechos y residuos metabólicos por la estimulación de la circulación.
  • Ayuda a reforzar los tejidos conectivos y tonificar los músculos.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
masajes presoterapia

Las terapias de presoterapia para evitar y prevenir la fibrosis

La fibrosis postquirúrgica, es un problema que se puede generar por la mala cicatrización después de una cirugía estética, generalmente después de una liposucción o abdominoplastia.

Podemos decir que una paciente desarrolló fibrosis cuando aparecen pequeñas bolsas, bultos o quistes internos que crean un relieve y apariencia poco estética.

La fibrosis se produce cuando el cuerpo cicatriza de forma irregular, formando más tejido fibroso en la zona cercana a la cicatriz o herida, causa dolor y requiere tratamiento posterior para poder disminuir su apariencia, ya que en algunos casos es imposible eliminarla completamente.

Generalmente, la fibrosis se puede formar después de una cirugía plástica por dos factores: la predisposición genética y la forma de cicatrizar de cada paciente: En algunas personas la cicatrización puede ser mayor e inadecuada, es decir, cicatrizar de forma hipertrófica y en queloide, lo que puede formar fibrosis cutánea o fibrosis en los tejidos.

La segunda razón por la que se produce la fibrosis postquirúrgica, se debe a la cantidad de sangre que produce la herida y la cantidad de líquidos retenidos, esto genera propensión a la mala cicatrización y fibrosis.

Las terapias de presoterapia y los masajes linfáticos son aliados claves para evitar la molesta fibrosis postquirúrgica porque estimula el sistema circulatorio e incrementa el oxígeno en la sangre, mejorando la circulación y contribuyendo a la eliminación de los líquidos retenidos.

Es una terapia que recomendamos ampliamente a nuestras pacientes durante su postoperatorio para evitar la fibrosis. También se puede realizar cuando las pacientes notan que tienen una mala cicatrización y perciben pequeños bultos o relieves (inicios de fibrosis).

Adicionalmente, si acompañamos las sesiones de presoterapia con masajes linfáticos y el uso de la faja postoperatoria, la recuperación de la paciente será mucho más rápida y con menos molestias. Estos masajes se pueden realizar con técnicas manuales o con aparatología, varía según el tipo de cirugía y el postoperatorio correspondiente a cada paciente.

masajes linfaticos traje

¿Cuántas sesiones de presoterapia son necesarias en mi postoperatorio?

Para cada parte del cuerpo y según el tipo de cirugía que se haya practicado la paciente, se recomienda un número específico de sesiones que varía entre las 6 y las 12 aproximadamente. En el caso de la abdominoplastia o liposucción en el abdomen se recomiendan entre 8 y 12 sesiones.

Las sesiones de presoterapia tienen una duración aproximada de 30 minutos y se pueden realizar después de las primeras 24 a 48 horas de haber salido de pabellón.

Presoterapia con fajas y vendajes

Una forma de hacer terapia de presión postquirúrgica, es sin duda alguna con el uso continuo de las fajas postoperatorias que ejercen una presión fija sobre el abdomen y junto con las sesiones de presoterapia evita que se produzcan seromas y edemas.

Existen además varias telas y prendas que generan una presión especifica en la zona intervenida y se amoldan según la forma del paciente para tener una presión constante pero suave.

Recuerda:

Todas las cirugías estéticas y procedimientos quirúrgicos reconstructivos se deben acompañar de un proceso de recuperación o también conocido como proceso postoperatorio.

Como mencionamos anteriormente, en este se incluyen los masajes y drenajes linfáticos, ejercicios hipopresivos, terapias kinesiológicas, dieta y guía nutricional, asesoría emocional, asesoría de imagen y otros beneficios que nos hacen pioneros en cirugía plástica.

Si requieres una asesoría o cita de valoración y diagnóstico puedes dejarnos tus datos de contacto para comunicarnos contigo.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Adquiere más información sobre abdominoplastia aquí.

Más
Artículos

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?